SÍntesis
Leave a commentPROYECTO ARQUÍMEDES
Investigación creativa, actitud emprendedora y aula de ideas en segundo ciclo de la ESO a partir del área de Ciencias Sociales
La muerte de Arquímedes a manos de un soldado romano en 212 a.C.
“Un Cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen que desaloja.”
DESCRIPCIÓN
El Departamento de Ciencias Sociales quiere desarrollar un conjunto de medidas y actuaciones encaminadas a potenciar en los estudiantes de segundo ciclo de la ESO el interés por realizar proyectos creativos en los que se inicien en el aprendizaje de competencias y habilidades de indagación e investigación y el conocimiento y aplicación de los diferentes métodos que implican. La estrategia parte de sugerir temas o recursos para que se formulen preguntas y definan ámbitos desde los que orientar la búsqueda, selección, análisis, organización y procesamiento de información significativa.
Al mismo tiempo, aplicaremos una dinámica de clase que favorezca el entrenamiento de los alumnos en las técnicas de expresión oral en público utilizando diversos recursos multimedia y documentos escritos y visuales. El objetivo es que aprendan a comunicar los resultados de sus averiguaciones, las respuestas que han obtenido o las conclusiones a las que han llegado de una manera organizada y clara.
También buscamos que los estudiantes perciban la interconexión y relaciones existentes entre los saberes y conocimientos que forman parte de cada área. Es aquí donde especialmente buscamos la colaboración de todos los departamentos y profesores que estén interesados en conocer y compartir trabajos y experiencias en el aula.
Si tres son los objetivos, tres son también las propuestas en las que nos centraremos en este curso:
- El proyecto de creación de una empresa (3º ESO)
- El diseño de una sencilla investigación sobre algún aspecto concreto relativo a las formas de vida y mentalidades del pasado reciente (décadas de los 40-90) utilizando -entre otras fuentes- testimonios orales (4º ESO)
- La organización de una exposición de fotografías y de objetos sobre la globalización y la historia inmediata del siglo XX a partir de un guión temático concreto.
A final de curso se realizará un acto o evento público para la presentación y exposición de los trabajos, recursos y materiales creados.
Esta es la esencia del proyecto al que hemos bautizado Arquímedes. Aunque ni la denominación, ni los objetivos y propuestas son novedosos, si lo es la voluntad de llevarlos a la práctica en la medida que sea posible.
Los Departamentos y profesores interesados pueden participar aportando sugerencias y posibilidades de colaborar en la realización de dichos trabajos a través de actividades concretas de refuerzo, apoyo o ampliación o proponer sus propias iniciativas en relación con los objetivos y contenidos didácticos específicos de cada área. Esto implica que todos tengamos un conocimiento básico de los contenidos y trabajo que se realiza en cada área. Consideramos importante que los estudiantes perciban gradualmente los ámbitos comunes y conexiones entre los diferentes saberes, disciplinas y ciencias con los que dichas áreas se relacionan. Para este fin redactaremos de manera periódica unos diarios de clase en los que se recogerán nuestras reflexiones sobre la aplicación de las propuestas
OBJETIVOS
1.- Desarrollar capacidades para investigar e indagar con una actitud creativa, crítica y de trabajo en equipo
2.- Adquirir competencias relacionadas con la expresión oral y escrita para organizar y comunicar en público los resultados y conclusiones utilizando diferentes recursos expresivos y multimedia.
3.- Servir de experimentación, preparación y entrenamiento para los trabajos de investigación y los proyectos para emprender que se pretenden llevar a cabo en 1º Bachillerato
PROPUESTAS
Los estudiantes deben realizar al menos un sencillo trabajo de investigación a partir de las propuestas que se realizan en el área de Ciencias Sociales de 3º y 4º de la ESO en coordinación con los objetivos, contenidos y sugerencias de las demás áreas implicadas. Se hará una puesta en común de los trabajos realizados. Los de mayor calidad, interés y mérito se expondrán en clase o en un evento público a final de curso
1.- Para 3º ESO se proponen tres posibilidades: proyecto de creación de una empresa (1ª), propuestas de reforma y mejora del sistema político y constitucional español (2ª) y proyecto/exposición temática imágenes de la globalización (3º).
2.- Para 4º ESO, los trabajos de investigación se orientarán desde tres enfoques: investigación a partir de fuentes orales (1ª) Estudios de historia y patrimonio local (2ª) y Proyecto/exposición imágenes del siglo XX y de la historia inmediata (3ª)
PROCESO Y FASES
1.- Octubre/noviembre. Definición de propuestas o ámbitos de investigación y coordinación entre áreas para su desarrollo
2.- Diciembre. Comunicación a los estudiantes de los trabajos que pueden/deben realizar acompañados de las instrucciones, pautas y plazos para su realización.
3.- Enero/mayo. Realización de los trabajos con el seguimiento, apoyo y actividades en diferentes áreas. Evaluación de los mismos
4.- Junio. Exposición, presentación y difusión (en Expoeduca, en un evento o acto público) de los trabajos que se decida por su interés, mérito y/o calidad.
EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA
1.- Evaluación de los trabajos de investigación de los estudiantes. Determinar como los trabajos realizados contribuyen a las calificaciones finales en cada área y posibles premios en diferentes categorías y niveles.
2.- Evaluación de la experiencia de coordinación didáctica. Valoración del grado de participación e implicación, las aportaciones de la experiencia a los procesos de enseñanza/aprendizaje y su contribución a la adquisición de competencias básicas
|